Tercer Milenio

En colaboración con ITA

Fotografía científica

Así se graba un recuerdo en el cerebro

Esta imagen mereció el premio que el certamen de fotografía científica Fotciencia 19 dedicó en su última edición al Año Cajal.

'Recordando a Cajal', premio Fotciencia 19 en la modalidad Año Cajal
'Recordando a Cajal', premio Fotciencia 19 en la modalidad Año Cajal
Miguel Fuentes Ramos

Este recuerdo quedó doblemente grabado: primero, en el cerebro de un ratón de laboratorio y, después, en la fotografía que hizo a ese tejido un investigador que preparaba su tesis doctoral, relacionada con el estudio de las neuronas activadas durante procesos de memoria. “Como se puede ver en la imagen -explica Miguel Fuentes Ramos-, las neuronas del hipocampo, una región cerebral relacionada con la memoria, se activaron durante la formación de un recuerdo y quedaron marcadas de forma permanente”.

La instantánea le valió el premio que el certamen de fotografía científica Fotciencia 19 dedicó en su última edición al Año Cajal. Fue obtenida en el centro donde Fuentes trabaja, el Instituto de Neurociencias de Alicante, mediante un microscopio confocal vertical durante la realización de un experimento. Y, aunque la imagen recuerda a algunos de los famosos dibujos de neuronas en el hipocampo realizados por Santiago Ramón y Cajal hace ya más de un siglo, la técnica ha sido muy distinta.

Mientras Cajal se basaba en la tinción de Golgi, aquí se han teñido las neuronas de un ratón activadas durante la formación de un recuerdo, lo que se denomina engrama. El marcaje de estas neuronas se ha realizado mediante la expresión del gen reportero tdTomato, que permite estudiar toda la morfología neuronal.

Al autor de la fotografía, lo que le parece más complicado de todo este proceso es “el marcaje neuronal, ya que hay que intentar interferir lo menos posible en la experiencia del ratón mientras realiza la tarea de aprendizaje”. El marcaje neuronal se realiza, según explica, “mediante la inyección de una sustancia externa mientras los ratones realizan una tarea de comportamiento. Después fijamos, obtenemos el tejido y realizamos una tinción. Finalmente, adquirimos la imagen con el microscopio”.

El biólogo considera que, gracias a este concurso, “se trasmite que la ciencia y la cultura son compatibles”. Concretamente, con la imagen que presentó pretendía “mostrar que, hoy en día, mediante una serie de técnicas, somos capaces de detectar neuronas que están relacionadas en la formación de una determinada memoria”.

Además de la formación de un recuerdo, también el movimiento coordinado de los estorninos, jardines petrificados o la combustión del acero protagonizaron las imágenes seleccionadas en la 19 edición del certamen Fotciencia. Esta iniciativa de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que cuenta con la colaboración de la Fundación Jesús Serra, del Grupo Catalana Occidente, dedica modalidades específicas a la microfotografía, la agricultura sostenible, la alimentación y nutrición, el Año Cajal y la educación. Ciencia que entra por los ojos y despierta preguntas.

-Ir al suplemento Tercer Milenio

Apúntate y recibe cada semana en tu correo la newsletter de ciencia

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión