Sus exportaciones han crecido hasta un 247% durante los complicados últimos diez años y sus ventas se han abierto paso en China, Francia, Australia y Corea.
En Ambar, empresa con más de 160 años de historia cervecera, tienen muy claro que en Aragón hay mucho talento y eso no se "puede ni se debe desaprovechar".
Los becados de Talento Aragón recomiendan a todos los jóvenes participar en la nueva edición.
Todas las cervezas propuestas corresponden a las que ofrecían los monasterios y abadías medievales a sus peregrinos.
La oportunidad nace del 'baile entre elefantes y gacelas'. Así lo ha escenificado hoy Miguel Arias, director de Emprendimiento global de Telefónica, en el desayuno de trabajo organizado por HERALDO y Telefónica
El TUE ha anulado el registro de un logo de la marca Heineken Italia Spa para cervezas y bebidas sin alcohol a la que la cervecera aragonesa se había opuesto por el riesgo de confusión con su Cervisia Ambar, registrada en la UE en 2012.
A lo largo de sus 118 años, la cervecera independiente Ambar ha hecho de Zaragoza una de las ciudades de referencia para los amantes de la cerveza. Pero ha sabido ir más allá y elevar el concepto de esta como lubricante social al de protagonista en los fogones para el disfrute de los paladares más exquisitos.
La colección más personal de Ambar cuenta ya con nueve creaciones cerveceras que son, además, de edición limitada. Desde que en 2016 comenzaran a lanzar estos ejemplares temporales, no han perdido las ganas de sorprender ni de descubrir nuevos caminos gastronómicos.
No hay época ni cocina en la que la cerveza no haya estado presente en pucheros, platos y copas. Como base de una salsa, aliño de unas verduras de la huerta aragonesa o en forma de perlas para decorar un pescado, esta bebida ha demostrado con creces su versatilidad.
Cualquier receta es susceptible de convertirse en una pequeña obra de arte gastronómica, desde la carne más tierna al pescado más selecto. La cerveza se convierte entonces en su mejor aliado, pues existen casi tantas referencias como tapas inundan la barra de un bar experto en estas elaboraciones.
Aunque parezca mentira, el amargor de la cerveza y la verdura combinan, creando un contrapunto en su paso por boca que hace las delicias de cualquier comensal. Verduras de temporada, setas de otoño y legumbres encuentran en este líquido milenario el compañero perfecto.
Sí, la cerveza, los pescados frescos y el marisco son los ingredientes esenciales de cualquier festín gastronómico. Aunque los más escépticos lo duden, la clave de este maridaje está en la carbonatación.
Ya sea a la brasa, en un contundente guiso o al horno, cuando una buena carne se cocina y su delicioso aroma inunda la estancia, las papilas gustativas se activan, invitando a acompañar cada bocado de los matices más cerveceros.
En un encuentro gastronómico el punto final viene de la mano del postre. Un paseque pocos se saltan y que tiene en la cerveza una gran aliada, pues ayuda a destacar los aromas y a equilibrar los sabores.
Este certamen reúne una amplia oferta de restaurantes de Zaragoza que acercan exclusivos menús elaborados con cervezas Ambar.
Ambar anima a los establecimientos a usar las nuevas cervezas Monte Perdido y Mari Castaña y la reedición de Ambar 10 en la II Edición de Tenedores Cerveceros.
Todo está medido en el X Campeonato de Tiraje de Cerveza organizado por la Federación de Asociaciones de Barmans Españoles, en el que más de 40 camareros se han medido en el Espacio Ámbar La Zaragozana en busca de la caña perfecta.
La cerveza nace como un homenaje a este singular paraje aragonés que cumple 100 años como Parque Nacional.
La cervecera zaragozana lanza al mercado su ambiciosa Monte Perdido, elaborada con una bacteria láctica descubierta en el paraje natural aragonés que celebra ahora su centenario.
Con motivo de los días grandes de la capital aragonesa, la ciudad concede diferentes distinciones.
Este el décimo año consecutivo en el que Ambar adapta la imagen del cartel oficial del Pilar a sus botellas de cerveza.
Antonio Fumanal, maestro cervecero de la compañía, ocupa el cuarto puesto en el ranquin 'Top Brewmaster of the Year'.
La joven banda zaragozana Manuel de la Cueva & The Breeze fue la vencedora de este año del concurso Ambar Z Music.
La centenaria cervecera aragonesa Ambar participa en un proyecto para seleccionar una levadura en el Parque Nacional con la que elaborar una de sus Ambiciosas.
Una expedición formada por científicos realizarán un estudio de la microbiota autóctona del parque impulsado por el Gobierno de Aragón.
© HERALDO DE ARAGON EDITORA DIGITAL, S.L.U.
Teléfono 976 765 000 / - Pº. Independencia, 29, 50001 Zaragoza - CIF: B-99078099 - Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza al Tomo 3290, Folio 156, Hoja Z-39438
Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual
Uso de cookiesEste sitio web utiliza cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y poder mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de su navegación. Si continúa navegando acepta su uso. Más información