Tercer Milenio

En colaboración con ITA

Tercer Milenio cumple 30 años

Estos son los artículos más leídos de Tercer Milenio

Treinta años después de nacer, allá por 1993, Tercer Milenio se busca en el espejo mirando lo que sus lectores prefieren leer hoy en día.

Los artículos más leídos de Tercer Milenio en internet en los últimos años
Los artículos más leídos de Tercer Milenio en internet en los últimos años

Con canales de comunicación ampliados al ámbito digital, las benditas métricas permiten actualmente tomar la medida del alcance de un suplemento que, precisamente, es un caso excepcional en la prensa española por haber sabido conservar, al mismo tiempo que crecía ‘online’, su formato original de ocho páginas de papel.

Para tomar el pulso actual del suplemento de ciencia de HERALDO DE ARAGÓN, Tercer Milenio, rastreamos los intereses de los lectores acudiendo a los datos más recientes, los contenidos más vistos en la web de heraldo.es publicados en Tercer Milenio de 2019 a 2023. Una etapa claramente marcada por el ‘efecto pandemia’, que distorsiona la muestra, por lo que aquí reflejamos solo algunos representantes de él para no restar diversidad. 

Porque, además de la covid-19, a nuestros lectores les atrae la ciencia cotidiana, la salud, el medio ambiente, la neurociencia...

El caso del artículo que se sitúa en lo más alto del pódium de los lectores –‘Covid-19: la falsa seguridad de un resultado negativo en un test’– personifica esa divulgación científica de primera mano, que acude a la persona experta y, tras un trabajo cooperativo, consigue un resultado que encaja con lo que los lectores andaban buscando en ese momento.

Su autor, el investigador y profesor de la Universidad de Zaragoza Jesús Gonzalo Asensio, cuenta que "los investigadores estamos acostumbrados a que cuando contamos lo que hacemos en el laboratorio, nuestros conocidos nos pregunten ¿y eso para qué sirve?". Divulgar representa para él "la oportunidad de que el ciudadano sepa que parte de sus impuestos se están gastando en cosas útiles. No hay que olvidar que muchos de los productos que hoy usamos en los hospitales, o que compramos en la farmacia o en el supermercado son fruto de años de investigación y de mejoras en su producción. Divulgando los avances de hoy estamos anticipando los productos que seguramente utilizaremos en el futuro".

Desde el segundo piso del pódium, con ‘La química de los incendios’, el químico y divulgador científico Fernando Gomollón añade que Tercer Milenio "es una iniciativa que conecta a la ciencia aragonesa con la sociedad, algo importantísimo no porque paguemos la ciencia con nuestros impuestos, sino porque la ciencia es cultura".

Dato a dato, este análisis de 30 aniversario nos ofrece otra referencia que, en el mercado de la atención de nuestra apresurada y sobreeestimulada época, no se regala. El amplio tiempo de lectura dedicado de media a cada artículo de Tercer Milenio deja ver que quien comienza no ve cómo se le apaga la curiosidad por el camino, nos quiere enteros y se queda hasta el final. Un honor comprobar que, además de ‘vistos’ somos leídos.

Test de antígenos para detectar la covid-19
*
El más leído: a vueltas con los test

Noviembre de 2020. TM contacta con Jesús Gonzalo Asensio, del Grupo de Genética de Micobacterias de Unizar, y le pide ayuda para aclarar dudas sobre los diversos tipos de test. "En la reciente pandemia, pude comprobar las dificultades de la sociedad para entender el funcionamiento de los métodos de diagnóstico –recuerda–. Por eso, mi sentimiento fue que había que explicarlos de una manera lo suficientemente entendible". El resultado fue ‘Covid-19: la falsa seguridad de un resultado negativo en un test’.

Bomberos de la Generalitat trabajan en la extinción de un incendio forestal en Selva del Camp (Tarragona).
*
El incendio que no cesa

Cuando un tema resiste perenne en la cresta de la ola, se le llama, en la jerga de internet, ‘evergreen’. ‘La química de los incendios’ es uno de esos contenidos incombustibles, el segundo más leído de TM ‘online’. Su autor, Fernando Gomollón, químico al frente de su propia empresa de comunicación científica, Agata, resalta lo interesante que es "descubrir cómo la química detrás del fuego tiene tanto en común con la química que nos mantiene vivos, la oxidación, la respiración. Ayuda a comprender que somos todos parte de un mismo todo, la naturaleza".

¿Se puede adelgazar paseando Así debes andar durante el verano
*
Un mensaje contundente

Diciembre de 2022 fue un mes de récord de lectores en internet para Tercer Milenio. Y fue gracias a esta entrevista de Pilar Perla a Ana Moradell, titulada con una de sus frases: ‘El ejercicio es medicina, pero solo andar no es suficiente’. Unos meses después de aquella entrevista, esta dietista y nutricionista ya es doctora en Ciencias de la Salud y del Deporte, pero está en paro. Valora la necesidad de que "la evidencia científica que hay en relación al ejercicio sea difundida y llegue de manera sencilla a la población. "Se necesita realizar otro tipo de ejercicios como los de fuerza para maximizar los beneficios –insiste–. Caminar es una de las actividades más frecuentes sobre todo a partir de la edad adulta, por lo que posiblemente el titular de este artículo ha hecho que sea uno de los más leídos". Para Moradell, Tercer Milenio "es vital en la difusión de información científica, ejerciendo de vínculo entre los investigadores y la sociedad".

Ante un estornudo inesperado, lo mejor es tener a mano un paquete de pañuelos.
*
De las gotículas a los aerosoles

Aquel día de marzo de 2020 en que se publicó este artículo de Miguel Barral sobre la ciencia del estornudo faltaban solo unos días para que en España se decretara el estado de alarma por la pandemia. La preocupación por la crisis sanitaria estaba ya ‘en el aire’ y la sección ‘Aquí hay ciencia’ contaba que "los estornudos son uno de los vehículos más eficaces para la transmisión de agentes infecciosos aéreos". Pronto, en nuevos artículos también muy leídos, empezaríamos a hablar de aerosoles, sobre todo de la mano del investigador zaragozano de la Universidad de Colorado en Boulder José Luis Jiménez, con quien incluso mantuvimos un encuentro digital con preguntas de los lectores. El ‘efecto pandemia’ elevó muchos otros temas, como ‘¿Qué podemos aprender de la madre de todas las pandemias?’, sobre la mal llamada gripe española, de Miquel Tuson, o, fruto de la fiebre culinaria doméstica, ‘La receta científicamente perfecta del bizcocho’, de Barral.

Cumbres del valle de Gistau.
*
En movimiento

Este artículo de Diana López, una de las muchas colaboradoras que han pasado por Tercer Milenio, es uno de esos casos que se mantiene en la lista de los más leídos y, gota a gota, continúa sumando visitas. ‘La física de las bicicletas’ se publicó en junio de 2010, pero hoy sigue despertando la misma curiosidad descubrir "¿Qué tiene que ver Isaac Newton con las bicicletas? ¿Hay una explicación científica detrás de la temida ‘pájara’ del ciclista? Y, sobre todo, ¿es posible formular las leyes del movimiento montando en bici?". La invitación que viene a continuación funciona como un móvil perpetuo: "Sigue leyendo para averiguar qué fenómenos físicos se esconden detrás de una sencilla bicicleta". El texto desvela algo importante: "Para conservar el equilibrio hay que mantenerse en movimiento". ¿Será esa también la clave de TM?

Figurita caracterizada como el personaje Asco, que junto a Alegría, Ira, Tristeza y Miedo, protagoniza el filme ‘Del revés’, de Pixar.
*
Sobrevivir gustando

La periodista de ciencia Laura Chaparro es actualmente responsable de redacción del Science Media Center España. En 2018 colaboraba con Tercer Milenio, con reportajes como este tan atractivo, a la vista de sus lecturas en la web de HERALDO, pero dedicado, paradójicamente, a algo tan repulsivo como el asco. Una emoción primaria muy ligada a la supervivencia porque nos protege frente a peligros potenciales. Chaparro contaba que existen dos tipos de asco: el puramente biológico, que nos protege de elementos que pudieran hacernos daño, y el social, que cumple la función de alejarnos de las cosas que nuestra sociedad considera nocivas. Pero aquello que en una cultura puede causar honda repulsión, en otras no. Otros de sus temas: ‘El idioma de la ciencia: del latín al inglés’, ‘Pesadillas, nuestro reverso tenebroso’ o ‘Criopreservación: una esperanza de vida sin evidencia científica’.

Agribee busca las plantas melíferas más adecuadas para incentivar la polinización.
*
Maravillosos inventores

Por la sección ‘Aquellos maravillosos inventores’, realizada durante años en colaboración con el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología, pasaron desde Carl Miele, el inventor que convirtió la mantecadora en una lavadora doméstica, a la larga historia de la afeitadora ‘philipshave’. Pero fue Jagadish Chandra Bose quien se sitúa más arriba en el ranquin de lo más leído por los seguidores de TM. Este físico bengalí se preguntó si sienten las plantas y, con el fin de dar respuesta a esta cuestión, ideó un aparato para registrar si las plantas reaccionan a los estímulos con señales eléctricas. Habitualmente, estas fascinantes historias contadas por Miguel Barral tenían un nombre propio al frente, pero no es este el caso del siguiente artículo de esta sección en número de lecturas: ‘¿Quién inventó el lápiz?’. Porque, curiosamente, aunque se sabe dónde y cuándo se originó, no se conoce si hubo un inventor propiamente dicho o fue un invento ‘colectivo’.

Los estudiantes rinden peor en los exámenes matutinos como consecuencia de la privación del sueño.
*
Ciencia para vivir

El interés eterno por ciertos temas se reactiva estacionalmente. Por ejemplo, cuando llega época de exámenes vuelve a triunfar este artículo de Elena Sanz que muestra cómo estudios científicos demuestran que los resultados de un examen dependen mucho de lo que hacemos la noche de antes. "El examen es mañana. Estás nervioso, porque te juegas mucho. (...) El reloj marca las 23.30 y tienes toda la noche por delante. ¿Es mejor estudiar o dormir? Si le preguntas a un neurocientífico no hay duda: mejor dormir. La memoria funciona mucho mejor tras una noche de descanso que después de todo un día despiertos". La sección ‘Aquí hay ciencia’, además de enlazar con la actualidad, proporciona evidencias científicas que ayudan a tomar mejores decisiones. Otro artículo de Elena Sanz muy bien posicionado es ‘Por qué se me seca la boca si me pongo nervioso’, de su sección ‘Por qué me pasa’.

Luna llena en la montaña.
*
El desmitificador

El Desmitificador se ha dedicado incansablemente a pasar por el filtro de la ciencia todo tipo de creencias. Este es el mejor posicionado: ‘Hoy tenemos luna llena (de mitos y leyendas)’, donde Fernando Gomollón se dedicó a desenmascarar muchos de esos ‘poderes’ que atribuimos a nuestro agujereado satélite y que son, simplemente, mentira. Además de en ‘El Desmitificador’, Gomollón ha colaborado con Tercer Milenio con la sección ‘Adopta tu molécula’. Echa la vista atrás y nos cuenta que "si no recuerdo mal, todo comenzó gracias a mi querido amigo José Ignacio García Laureiro, quien propuso en unas Jornadas D+I hacer una yincana química para localizar e identificar moleculicas escondidas y, de paso, hacer divulgación de química. Esto se tradujo, al poco tiempo, en una sección de Tercer Milenio. Y, quizás sorprendentemente, funcionaba fenomenal".

Erupción del volcán Cumbre Vieja en La Palma
*
Al hilo de la actualidad sísmica

Salir al paso de la actualidad funciona bien con la audiencia. En esta ocasión, conectamos la sección dedicada a la divulgación de la geología, ‘La vida de las piedras’, de nuestro colaborador Ánchel Belmonte Ribas, con la erupción del volcán de La Palma. El artículo titulado ‘Los volcanes de Aragón: gigantes inofensivos’ se publicó en septiembre de 2021. ¿Hay o hubo alguna vez volcanes en Aragón?, nos preguntamos. Y así se introducía la respuesta: "Son días de estar en vilo con una mezcla de espanto y admiración. Espanto por las pérdidas que tanta gente está sufriendo. Admiración porque de todas las formas que tiene la Tierra de gritarnos que está viva, el vulcanismo es una de las más sobrecogedoras y hermosas. Y mientras seguimos la evolución de la erupción de La Palma uno podría preguntarse cómo andamos de volcanes en Aragón. Un anticipo: que no cunda el pánico".

-Ir al suplemento Tercer Milenio

Apúntate y recibe cada semana en tu correo la newsletter de ciencia

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión