Lavado de cara del Reina Sofía con cargo a los fondos de la Unión Europea

El Gobierno destina 15,2 millones de euros a mejoras en el Paisaje de la Luz, el eje museístico de Madrid declarado Patrimonio Mundial.

Reyes Maroto y Miquel Iceta, durante la presentación de la remodelación del Reina Sofía.
Reyes Maroto y Miquel Iceta, durante la presentación de la remodelación del Reina Sofía.
EP

El Gobierno dedicará 15,2 millones de euros a introducir mejoras en el Paisaje de la Luz -el tramo del paseo del Prado comprendido entre Cibeles y la plaza del Emperador Carlos V-, de los que 5.687.000 euros se invertirán en la remodelación de tres espacios del Museo de Arte Contemporáneo Reina Sofía. Con las nuevas actuaciones, el centro museístico pretende convertirse en un lugar accesible, sostenible y «abierto a la ciudadanía».

Los ministros de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, y de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, apadrinaron este lunes la presentación de los proyectos de reforma que se abordarán en el Reina Sofía, iniciativas que se inscriben dentro del Plan de Modernización y Competitividad Turística financiado con los fondos europeos. Para ello se arbitra una partida de 35 millones de euros con el fin de mantener y rehabilitar el patrimonio histórico de uso turístico. El plan también prevé un lavado de cara de la Biblioteca Nacional de España, por valor de 8,5 millones de euros, y una parca remodelación del Museo Nacional del Prado, para lo cual se prevén 1,1 millones.

El arquitecto del museo, Rafael Hernández, y el director del Reina Sofía, Manuel Borja Villel, explicaron que una de las intervenciones consiste en remozar las fachadas de la sede principal, un edificio de Sabatini que recibe a los visitantes que llegan a Madrid a través de la estación de Atocha. La actuación acometerá la reparación tanto del edificio histórico como de las estructuras de la ampliación de Nouvel. Hernández dijo que se han hecho varias catas la fachada y se ha podido comprobar que los materiales, compuestos de ladrillo visto, son de pobre calidad, debido a su deficiente cocción, de modo que permanecerán ocultos por una capa crema o blanca.

La actuación consistirá en la reparación, consolidación y limpieza de los acabados de las fachadas, cornisas, baberos de zinc y cerrajerías del edificio de Sabatini. Además se retocará la estructura metálica, paneles, lamas y paños de vidrio de los edificios.

Hito urbano

El acondicionamiento de estas fachadas, con un perímetro total de 1.500 metros longitudinales, se iniciará en la primavera 2023 y las obras tendrán una duración aproximada de dos años, con un presupuesto de 1.815.000 euros. Constituirá, dijo el arquitecto, un «hito urbano» que convertirá al museo en la «puerta de acceso» al Paisaje de la Luz. «No se trata de que la cultura viva en conjuntos cerrados, sino que se ofrezca a la ciudadanía. Todos estos proyectos tienen ese sentido porque la cultura atrae turistas», aseguró Miquel Iceta. Reyes Maroto destacó que estas actuaciones giran en torno a la mejora del modelo turístico, con el fin de «añadir calidad y valor al Patrimonio Histórico».

La reforma del Palacio de Velázquez, situado en el Parque del Retiro, es el segundo de los proyectos. El edificio es una joya de la arquitectura industrial de finales del siglo XIX y uno de los primeros inmuebles en España fabricado a base de metal. Se estima que las obras podrán iniciarse en 2024, tendrán una duración estimada de año y medio y un presupuesto de 605.000 euros.

El tercero de los proyectos es el más ambicioso y acometerá la reforma de las zonas internas del muelle de carga de la sede principal del museo y la intervención en los accesos y alrededores de la calle Hospital. La intervención generará una plaza, un nuevo espacio urbano hacia el barrio de Lavapiés. El propósito final no es otro que crear un «territorio» en el que el museo sea no solo «un contenedor de obras de arte, sino que mire a los vecinos» para erigirse en un punto de encuentro entre los ciudadanos.

Estas obras se suman a la renovación de los museos de titularidad estatal y gestión transferida de Cáceres y Tarragona, ambos declarados Patrimonio Mundial. Al primero se dirigirán ocho millones y al segundo siete.

El Gobierno también destinará 4,7 millones euros a la restauración y consolidación de los castillos de Sagunto (Valencia), Adsubia (Alicante) y Santed (Zaragoza). También se restaurarán varios tramos de las murallas de Zamora y de la Puebla de Burgo de Osma (Soria).

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión