'Hobbies' que enamoran

Manitas y ficionados se dan cita en la séptima edición de Creativa Zaragoza para dar rienda suelta a la imaginación.

La primera jornada de Creativa recibió a un gran número de visitantes, que se dejaron sorprender por la oferta.
'Hobbies' que enamoran
Aránzazu Navarro

Los manitas están de enhorabuena. La etiqueta ‘do it yourself’ o su versión española ‘hazlo tú mismo’ ha inundado blogs, Pinterest, cuentas de Instagram y canales de You Tube. El poder de la customización está en alza, y es que solo se necesita conexión a internet, algunos materiales y dar rienda suelta a la imaginación para divertirse o hacer de la habilidad creativa un medio de vida.

Para los que piensan que las manualidades no van más allá de las clases de plástica del cole, una visita por la Feria Creativa de Zaragoza aabará con su escepticismo. Por séptimo año consecutivo, profesionales del sector y público aficionado se dan cita desde ayer y hasta el domingo (de 10.00 a 20.00) en la capital aragonesa. El Palacio de Congresos de la Expo es el escenario elegido, que reúne 60 ‘stands’ –13 de ellos acuden por primera vez a Zaragoza–, más de 200 talleres y ocho exposiciones, con la finalidad de, según Ana de Oteyza, directora de márquetin de la feria, "superar las 13.500 visitas de 2016".

Los talleres son el gran atractivo de este año, entre los que destaca uno que combina tendencias y solidaridad. Los aerosoles están desbancando a los pinceles, por eso, por primera vez en Zaragoza, Novasol Spray demuestra en vivo que dar color a los objetos con este material es "original, sencillo, económico y rápido", tal y como apunta Davide Menini, de esta empresa. Novasol Spray ha puesto en marcha la iniciativa ‘Hogar creativo: dando color a la esperanza’, con el objetivo de dotar de muebles y objetos las sedes que la obra social del Hospital San Juan de Dios tiene en España. "A lo largo de las ferias Creativas de 2017 se customizarán muebles de diferentes habitaciones de una vivienda con ‘spray’, y a Zaragoza le ha tocado el dormitorio", explica De Oteyza.

Dentro del universo del ‘room decor’, los interioristas Andrea Legaz y Abel Ereñas, de Alquimia Deco, visitan la capital aragonesa para presentar sus talleres de creación de objetos de estilo nórdico. "Llevamos dos años con nuestro blog y está funcionando muy bien, porque los tonos claros y los elementos naturales transmiten tranquilidad, algo que se busca cada vez más en los hogares", cuenta Legaz.

Del ganchillo al ‘scrap’

En la variedad está el gusto, y en Creativa hay opciones para clásicos, como los amantes del ganchillo, o modernos, que dominan conceptos ya asentados como el ‘scrapbooking’. Esta técnica convierte el papel en un mural de recuerdos a través de fotografías adornadas con todo tipo de materiales: pegatinas, botones, pasamanería, flores secas… El equipo de Carrotcake muestra en su ‘stand’ este arte del ‘collage’.

La repostería creativa cierra, junto a la decoración del hogar y el ‘scrap’, el podio de tendencias mañosas que triunfarán este 2017. Los más golosos podrán chuparse los dedos con Bricoazúcar, una empresa zaragozana que ayer se puso romántica al preparar un corazón para San Valentín. Pero este no es el único establecimiento que se ha acordado del amor. La Fundación José Luis Zazurca de Zaragoza visita por primera vez Creativa, y lo hace con productos elaborados por las personas con discapacidad intelectual de sus centros. "Nuestra artesanía va desde la cerámica hasta el textil, pero en esta feria hemos incorporado elementos inspirados en San Valentín", cuenta María Vicente, su presidenta.

Entre los expositores conviven comercios locales con otros que aportan materiales de diferentes rincones. Colores del Mundo trae a Zaragoza artesanía recién llegada de África. "Queremos acercar la cultura africana a través del textil", señala la propietaria del negocio, Tida Coly. Sus telas provienen de Senegal, Costa de Marfil, Burkina y Mali, y con ellas diseñan ropa y complementos.

La veteranía en Creativa Zaragoza tiene nombre propio: Colorín Colorado. Este establecimiento de la capital aragonesa lleva desde 1999 elaborando manualidades, pero sus productos han variado en los siete años que han visitado la feria. "Debido a la crisis, empezamos a apostar por materiales reciclados y baratos, los más vendidos", dice Ivana Tobajas, una de las trabajadoras.

A lo largo de este fin de semana continuará la actividad en talleres y expositores, y los que acudan a Creativa –la entrada general cuesta 8 euros, 6 por internet– podrán ver desfilar productos en la pasarela instalada en el Palacio de Congresos y buscar en ellos inspiración. Un sinfín de posibilidades para sacar el manitas que se lleva dentro.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión