en colaboración con huesca la magia

¿Te gusta el turismo activo? Siete planes imprescindibles en la provincia de Huesca

La tirolina de Fiscal o el barranco de Mascún Superior, en la Sierra de Guara, son algunas de las mejores propuestas para los amantes de la adrenalina.

Si de algo puede presumir la provincia de Huesca es de su patrimonio natural. De las altas montañas del Pirineo al desierto monegrino, pasando por los Mallos de Riglos o la Sierra de Guara. De norte a sur y de este a oeste, cada rincón de la geografía oscense cuenta con un escenario natural inigualable, lo cual lo convierte en el destino perfecto para los amantes de la naturaleza y, especialmente, para todos aquellos que disfrutan descargando adrenalina en estos entornos. 

La oferta de turismo activo de la provincia resulta tan incomparable como sus paisajes, y ofrece un sinfín de propuestas para todo tipo de aventureros: escalada, barranquismo, kayak, rafting, rutas senderistas... Si todavía no la conoces, bajo estas líneas encontrarás algunas de las mejores propuestas para combatir el hastío veraniego y descubrir nuevas experiencias si la provincia de Huesca es tu próximo destino. ¡Toma nota!

- Tirolina de Fiscal. La tirolina Ordesa-Pirineos, ubicada en Fiscal, a las puertas del Parque Nacional, se inauguró el pasado mes de marzo y es uno de los principales reclamos turísticos de la zona. En este tiempo, ya se ha convertido además de la tirolina más rápida del mundo, pues el pasado 25 de junio, un profesional logró batir el récord mundial descendiendo a una velocidad de 189 km/h

Imagen de la tirolina Ordesa-Pirineos, ubicada en Fiscal.
Imagen de la tirolina Ordesa-Pirineos, ubicada en Fiscal.
TOP

- Congosto de Mont Rebei. En la frontera con Cataluña, el congosto de Mont Rebei es un desfiladero formado por el río Noguera Ribagorzana, una enorme grieta que llega a alcanzar más de 300 metros de caída vertical. Puedes transitarlo a través de un vertiginoso voladizo desde el que se admiran unas vistas impresionantes. Las pasarelas de Montfalcó permiten disfrutarlo desde las alturas, mientras que las empresas de turismo activo de la zona ofrecen kayaks para descubrir este imponente paraje desde el agua.

- Barranco de Mascún Superior. El barranco del Mascún Superior está considerado uno de los grandes descensos dentro del mundo del barranquismo y es, probablemente, el más emblemático de la Sierra de Guara. Solo apto para quienes ya hayan practicado este deporte con anterioridad y tengan buena condición física, en su largo recorrido incluye un salto de siete metros y un rápel de 16, entre muchos otros, y recorre las cascacas de Peña Guara y los Oscuros de Otín, impresionante bóveda por la que pasa el cauce. 

- Parapente en Castejón de Sos. Parapente Pirineos, Tándem Team y Volar en Castejón son las tres escuelas que ofrecen al visitante una manera única de disfrutar del valle de Benasque: desde las alturas. Este enclave ribagorzano es uno de los mejore sitios de España para este deporte y uno de los más respetados por los especialistas de todo el mundo.

Foto de Castejón de Sos
Parapente Pirineos
Laura Uranga

- Escalada en los Mallos de Riglos. El Firé, el Circo de Verano, el Pisón, el Puro, el Macizo de Pisón, los Volaos, el Cuchillo, el Melchor Frechín, la Visera, los mallos pequeños y los Boulders de Riglos... Con unas 200 vías de entre 200 y 300 metros, los Mallos de Riglos son conocidos ampliamente por todos los aficionados a la escalada y un escenario idóneo para la práctica de este deporte, pues se trata de formaciones geológicas de conglomerado con espectaculares paredes verticales redondeadas.

- Pasarelas de Panticosa. Los pasos colgantes enclavados en la pared del congosto sobre las aguas del Río Caldarés ofrecen un recorrido rodeado de naturaleza salvaje, verticalidad y unas vistas inigualables. Dos kilómetros de ruta que no dejarán indiferente a nadie y cuyo recorrido incluye la subida a uno de los miradores con mejores vistas de Panticosa y las montañas circundantes, el Mirador O Calvé. 

Pasarelas de Panticosa.
Pasarelas de Panticosa.
Turismo Panticosa

- Ascenso al Balcón de Pineta. Situado a 2530 metros de altitud, las cuatro horas de ascenso que suponen esta ruta senderista, partiendo del parking de Pineta, bien merecen la pena para disfrutar de unas vistas únicas rodeado de cimas de más de 3.000 metros y con el valle del Río Cinca extendiéndose por abajo. Idóneo para disfrutar de Ordesa en estado puro. 

REALIZADO POR BLUEMEDIA STUDIO
Este contenido ha sido elaborado por BLUEMEDIA STUDIO, unidad Branded Content de Henneo.