Día Internacional de la Audición

Una acción clave para cuidar el oído y evitar riesgos graves para la salud

Los expertos destacan la importancia de las revisiones periódicas para impulsar la intervención temprana en las personas afectadas por pérdidas de audición con el fin de mejorar su calidad de vida.

Nuria Alquézar, audioprotesista de Óptica Don Jaime I.
Nuria Alquézar, audioprotesista de Óptica Don Jaime I.

El envejecimiento del oído debido a la edad (presbiacusia) es una de las principales causas de pérdida de audición, una afección que sufren unas 1.500 millones de personas en el mundo. Concienciar sobre la importancia de su cuidado es el objetivo del Día Internacional de la Audición, una cita que se celebra este jueves y que impulsa la OMS.

Una de las claves en las que más insisten año tras año los expertos es en la de llevar a cabo revisiones periódicas de este órgano. "Se recomienda sobre todo a partir de los 50-55 años. Al igual que con la presbicia, en la que el cristalino se envejece y perdemos visión de cerca, con la presbiacusia se produce un envejecimiento en las células del oído, lo que provoca progresivamente la pérdida de sonidos", explica Nuria Alquézar, audioprotesista de Óptica Don Jaime I (calle Don Jaime I, 24, Zaragoza).

La profesional destaca que, normalmente, quienes la padecen comienzan con síntomas leves de los que no son conscientes. "Suele ser su entorno más cercano el que detecta que eleva el volumen del televisor o el de su propia voz demasiado, que necesita que le repitan varias veces las cosas... En esos casos, recomendamos acudir a nuestro centro para un estudio audiológico completo. Nuestro equipo de profesionales realiza un asesoramiento personalizado a cada paciente, en función del perfil audiológico y del estilo de vida. Es importante que conozcamos en qué ambientes sonoros se mueve para poder proponer el formato de audífono y la tecnología más adecuada", indica Alquézar.

Las prótesis auditivas más punteras como las que ofrece la empresa permiten una mejora notable en la calidad de vida del usuario, pudiendo gestionar el ruido ambiental y conectarse con el móvil para recibir llamadas o escuchar música. "Además de evitar los riesgos de la pérdida auditiva, como el aislamiento social, la depresión o el deterioro cognitivo acelerado, una intervención temprana refuerza su autoestima, clave para desenvolverse de forma segura en reuniones sociales", apunta la experta.

REALIZADO POR BLUEMEDIA STUDIO
Este contenido ha sido elaborado por BLUEMEDIA STUDIO, unidad Branded Content de Henneo.