El día en que las canonesas zaragozanas se rebelaron y fueron excomulgadas

Las religiosas del monasterio desafiaron al arzobispo en 1573, en un suceso que conmocionó a la capital aragonesa

Interior del monasterio de la Resurrección de Zaragoza, morada de las canonesas.
Interior del monasterio de la Resurrección de Zaragoza, morada de las canonesas.
Oliver Duch

El caso de la 'rebelión' de las monjas de Belorado no es único en la historia, sobre todo en órdenes religiosas que, por razones históricas, tuvieron cierto grado de autonomía respecto a la Iglesia. En Aragón, el caso más sonado es el de las canonesas de Zaragoza, que en pleno siglo XVI sacaron a relucir ese genuino carácter aragonés que no acepta los desafueros. Las religiosas del monasterio de la Resurrección se 'manifestaron' por las calles de la ciudad, caso insólito en la época, y llegaron a ser excomulgadas por el Papa.

Pero hay que remontarse a mediados del siglo XVI para entender el por qué de esa rebelión. En el Concilio de Trento (1545-1563) se emitieron una serie de leyes que conllevaron profundos cambios en la Iglesia, entre ellas un decreto que ordenaba a todos los obispos de la Cristiandad que restablecieran la clausura de las monjas donde estuviera "quebrantada" y prohibieran que salieran de su monasterio al tiempo que ninguna otra persona entrara en él, bajo pena de excomunión. Entonces era arzobispo de Zaragoza Hernando de Aragón, nieto de Fernando el Católico, que se dispuso a obedecer el decreto vaticano.  

No es que en el monasterio se saltaran la clausura, pero sí que en ocasiones entraban familiares de la monjas, miembros de la cofradía que tenía su sede en la iglesia de San Nicolás o algunos parroquianos en ocasiones contadas. Y, también, puntualmente, algunas monjas abandonaban el monasterio para confortar o cuidar a algún familiar cercano cuando enfermaba. Hay que tener en cuenta que el cenobio era en aquella época santo y seña de la nobleza zaragozana, y que muchas religiosas pertenecían a familias destacadas de la ciudad. Así que la nueva situación se encontró con rechazo y, además hubo incluso juristas que entendían que las contadas excepciones a la clausura eran ya derecho consuetudinario. 

Así que el 15 de junio de 1573, ya cerca del mediodía, la entonces priora, Petronila Cabrero, seguida de un buen número de monjas, abrió las puertas del monasterio, y otdas juntas salieron a la ciudad, acudieron a una huerta que tenían fuera del cenobio, y estuvieron un buen tiempo recogiendo flores antes de regresar, demorándose en su paseo. Si uno se pone en la época y en la mentalidad dominante, aquello fue una rebelión en toda regla y una 'manifestación'. Así lo entendieron los zaragozanos, atónitos ante un suceso que causó un revuelo tremendo. Y así lo entendió el Vaticano: un mes más tarde estaban todas excomulgadas. 

Apenas un año después las aguas se calmaron cuando, ante el peligro cierto de que la comunidad desapareciera para siempre, las religiosas 'rebeldes' aceptaron la clausura total, con lo fueron perdonadas. Pero, como sus familias siguieron presionando ante las autoridades eclesiásticas, en 1604 el Papa les concedió el privilegio de poder salir del monasterio como lo habían hecho hasta entonces. A partir de entonces, y durante un tiempo, en el mismo edificio convivieron 'dos' comunidades: las monjas antiguas, que tenían derecho a salir, y las 'nuevas', que vivían en absoluta clausura.

Las instrucciones emanadas del Concilio de Trento en torno a la clausura fueron también contestadas en otros puntos de España, como el monasterio de Casbas en Huesca. Pero las 'rebeliones' de religiosas contra sus superiores eclesiásticos no son tan raras a lo largo de la Historia. Hace tan solo unas horas, por ejemplo, la Audiencia Provincial de Palma ha ratificado una sentencia anterior que establecía que las monjas jerónimas son las propietarias del monasterio de Sant Jeroni. Las religiosas habían llevado a los tribunales al Obispado de Mallorca porque había inmatriculado el cenobio a su nombre. 

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión